
Margarita Fernández Diez
Psicóloga General Sanitario Col.15010

La terapia de pareja te ofrece la oportunidad de poder ver la relación que tienes con la otra persona desde un lugar distinto al que estás habituada/o. Cuando dos personas entablan una relación sentimental esta pasa por distintos etapas, que en ocasiones se presentan como crisis.
El momento en que dos personas inician una relación de pareja, no es el mismo momento en que se encuentran años más tarde, las necesidades de cada individuo son diferentes, así como las necesidades de la relación en sí misma también lo son. Uno más uno son tres, es decir, la suma de los miembros da como resultado un tercero, que es la relación en si misma.
El nexo de unión entre los dos miembros de la relación es la comunicación y la escucha, que resulta fundamental para la evolución de la pareja y para resolver los retos y conflictos que surjan entre ambos.
Muchos problemas entre las parejas surgen de una falta de escucha, comunicación, empatía y cuidado de la relación como organismo en sí mismo. Cuando surgen distorsiones en alguna de estas partes es fácil que la pareja entre en dinámicas disfuncionales y dañinas de relación, que fortalecen posiciones rígidas, donde suelen escucharse cosas como que el problema y la culpa es del otro/a.
Muchas veces las causas de conflicto es un tema personal por ambas partes de no poder ver las propias necesidades, entonces en la pareja sucede lo mismo, no se ven las propias necesidades, entonces tampoco las del otro y menos las de la pareja en si. Esto se acentúa cuando entran los hijos en escena.
Que puede aportar la terapia de pareja:
-Responsabilizarse cada uno en el papel que esta jugando en el problema.
-Entrenar la escucha (hacia uno mismo y hacia el otro).
-Un espacio para detectar e identificar lo que sucede
-Fortalecer el vínculo (desde la teoría del vínculo de John Bowlby)
-Identificar la dinámica disfuncional que se activa en la relación y abordarla juntos .(Sue Johnson).
-Perspectiva para VER.
-Un espacio de cuidado, comunicación y comprensión de uno/a mismo/a y del otro/a.
-Resolución de conflictos (desde la perspectiva de Marshall Rosenberg).
El cuidado de la pareja requiere una actualización constante, en el sentido de atender las necesidades propias, de la pareja, de la convivencia, de la familia.
Desde esta perspectiva mi función es acompañar el proceso de la relación hacia una comunicación más sana, aportando las herramientas necesarias que puedan contribuir a fortalecer y empoderar la pareja.