top of page
Diseño sin título.jpg

 

La terapia de pareja te ofrece la oportunidad de poder ver la relación que tienes con la otra persona desde un lugar distinto al que estás habituado/a.

 

 

Cuando dos personas entablan una relación sentimental esta pasa por distintos estadíos. Es como una planta.

 

El lugar en el que comenzaron no es el mismo en el que están un año mas tarde, o dos o cuatro años mas tarde. Entonces la pareja ha de poder actualizarse, y empoderarse a partir de las crisis habituales, y ver qué necesitan en cada momento o etapa. Si esto no sucede naturalmente, o no se le presta la adecuada atención, hay conflictos recurrentes que no llevan a ningún sitio más que a la reproducción traumática de una misma situación una y otra vez y ahí parece que se entra en bucle. Y uno se pregunta ¿Qué hago aquí? ¿Qué me he perdido? O cosas por el estilo.

 

Muchas veces las causas de conflicto es un tema personal por ambas partes de no poder ver las propias necesidades, entonces en pareja sucede lo mismo, no se ven las propias necesidades, entonces tampoco las del otro y menos las de la pareja en si. Esto se acentúa cuando entran los hijos en escena.

 

Que puede aportar la terapia de pareja:

-un espacio para detectar lo que sucede

-una perspectiva distinta para ver las cosas

-un espacio neutral de de comunicación

-un camino de comprensión de uno mismo y del otro

 

Cuando la pareja tiene hijos tiene q actualizarse. El punto en que la pareja no se ha actualizado posiblemente haya una crisis no resuelta. Un obstáculo, quejas…

 

El terapeuta tiene la función de ver en que momento se ha estancado la pareja y sacarlos a la luz para que la pareja pueda fortalecerse y empoderarse. Y ver hacia dónde esta pareja quiere evolucionar.

bottom of page